LUDICA.

LUDICA.
SEXTO PROMOCIÓN 2026

jueves, 6 de agosto de 2015

FOTO DE LA  LUNA  FRENTE  A LA TIERRA

Espectacular foto muestra el paso de la Luna frente a la Tierra



Hiroshima: '200.000 muertos y 80.000 heridos en nueve segundos'

Hace 70 años, el 6 de agosto de 1945, un avión bombardero de EE. UU. lanzó la bomba atómica.

 
Bomba atómica en Hiroshima.
Foto: AFP
Bomba atómica en Hiroshima.
“Como tú, yo también he intentado luchar con todas mis fuerzas contra el olvido. Como tú, he olvidado. Como tú, he deseado tener una memoria inconsolable... Doscientos mil muertos. Ochenta mil heridos en nueve segundos; son cifras oficiales. Volveré a empezar. Habrá diez mil grados sobre la tierra. Diez mil soles, dirán. El asfalto arderá y reinará un profundo caos. Una ciudad será destruida entonces y se convertirá en cenizas...”. (Vea también la infografía: Así eran las armas nucleares usadas en la guerra)
Así recordaba uno de los personajes de 'Hiroshima, mon amour', la obra de Marguerite Duras llevada al cine por Alain Resnais en 1959. En 'Hiroshima, mon amour', una pareja de amantes ─una actriz francesa y un arquitecto japonés─ se reúnen temporalmente reflexionando sobre la memoria y el olvido en la ciudad que renace de sus cenizas.

La ciudad había quedado destruida el 6 de agosto de 1945. Ese día, un bombardero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos liberó una bomba con 64 kilogramos de uranio 235 y la hizo detonar a 800 metros de altura. Aunque consumió menos del 2 por ciento del material fisible, la bomba cegó la vida de más de 70.000 personas, un tercio de la población de la ciudad; dejó seriamente heridas a otras 70.000, y arrasó un área de más de 12 kilómetros cuadrados. En los años siguientes, decenas de miles de personas sufrieron los efectos de la radiación.
En la mañana siguiente, el presidente de EE. UU. anunció que la primera bomba atómica en la historia de la humanidad había sido arrojada sobre Hiroshima. El artefacto fue el resultado del proyecto Manhattan, un programa ultrasecreto que entre 1942 y 1946 concentró los esfuerzos técnicos y científicos en el desarrollo de un arma nuclear en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Manhattan empleó a más 130.000 personas en laboratorios de los EE. UU., el Reino Unido y Canadá. Muchos de ellos eran físicos. La investigación estaba dirigida por algunas de las mentes más brillantes de la física, nombres que ahora están asociados a descubrimientos fundamentales en el entendimiento del universo, entre ellos algunos que escaparon de la persecución del fascismo en Europa, como Enrico Fermi y Hans Bethe.
Sin embargo, nadie había imaginado los efectos de esta arma de destrucción masiva. La explosión de Hiroshima marcó el punto de convergencia entre las fuerzas creativas y destructivas que son parte de la naturaleza humana. Aprendimos sobre la estructura del átomo y utilizamos su poder para arrasar ciudades y vaporizar a sus habitantes.
La desazón y el dolor al ver las consecuencias de la bomba se conjugan en las palabras de Richard Feynman, también físico y miembro del proyecto Manhattan: “Estaba sentado en un restaurante y, al mirar los edificios vecinos, empezaba a pensar hasta qué radio causó daños la bomba de Hiroshima… Veía todos aquellos edificios reducidos a escombros. A lo mejor pasaba por un sitio donde estaban construyendo un puente o abriendo una nueva carretera, y pensaba: 'Están locos; es que no comprenden, no alcanzan a comprender. ¿Por qué construyen cosas nuevas? Es totalmente inútil' ”.
Fue la misma curiosidad por la naturaleza la que nos dio los principios para la construcción de la bomba, que le permitió a Feynman seguir viviendo y convertirse en uno de los físicos más importantes del siglo XX.
No fueron la física ni la ciencia las que se desencadenaron en Hiroshima, fueron otras fuerzas que también se esconden en el espíritu de los hombres. Hoy, 70 años después, aún no hay palabras para racionalizar la destrucción de Hiroshima, pero, tras habernos asomado al abismo, no podemos olvidar.

JUAN DIEGO SOLER
Para EL TIEMPO
* Ph. D., investigador del IAS (Francia)
@juandiegosoler
TOMADO DEL TIEMPO DEL 6 DE AGOSTO

10 comentarios:

  1. ve ps y yo ni siquiera me acordaba de este acontecimiento

    ResponderEliminar
  2. Porque los gringos teniendo campos de pruba de bombas convecionales, atomicas, y de hidrogeno van a lanzarlas a una ciudad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces porque EEUU si se cree una potencia porque busca excusas para causar una guerra

      Eliminar
  3. A por cierto la imagen de la tierra y la luna esta muy bakana

    ResponderEliminar
  4. Y todo lo que puede causar un simple artefacto matar a todas esas personas

    ResponderEliminar
  5. Una foto muy bakana . y de todo esto que nos podemos enterar

    ResponderEliminar
  6. uy in teresante fue muy chebere cuando volvera a salir

    ResponderEliminar